Decadencia Musical - Opinión. #trap #cumbia #rock #rocknacional #decadencia #argentina #lgante

Published 2023-04-21
Opinión sobre la decadencia actual. Va parte del guión:

En los últimos tiempos, me he preguntado si soy el único que piensa que vivimos una época extraña para el Rock Nacional Argentino. Hoy, ya no me lo preguntó; estoy seguro de ello. Nuestra música se encuentra atrapada en una decadencia cultural, que vimos llegar pero no hicimos nada al respecto. O al menos, no lo suficiente.


Si bien, es cierto que el público siempre se renueva y muta con el correr de los años, hay una clara tendencia de la juventud a preferir géneros y temáticas musicales de dudosa profundidad intelectual y emocional. Esto, en parte, se debe a que los artistas modernos de la industria utilizan las mismas fórmulas de éxito para la creación de su contenido. Llegan a la masividad, se vuelven virales, buscan la fama sin ser especiales, producen canciones en masa, venden packs ideológicos, agotan tickets y explotan localidades. Y como consumidores, lo aceptamos y los consumimos.


Pero... ¿Nos están dejando algo realmente?


Un trapero popular dijo hace tiempo que "ellos" eran el nuevo rock and roll, o algo por el estilo. Creo que en parte, tiene razón. El espíritu rebelde y contestatario que parecía sólo pertenecer al Rock, se ha diluido entre decenas y decenas de genéricos artistas del trap y de la cumbia; tan genéricos, que sólo alguien del palo podría diferenciar las canciones por artista, o incluso las canciones de otras canciones. Todas suenan igual, todas se componen igual, todas hablan de lo mismo.


¿Generalizó mucho? Quizás, pero es para llegar al siguiente punto. En la vereda del Rock, ¿hay artistas brindando una mejor oferta músical? Basta con prender cualquier emisora de radio local ligada más o menos al género para descubrir que no. Las canciones rockeras del momento caen en una lógica similar a la de su competencia: no suenan muy distintas, ni hablan de algo distinto. Son pocas las bandas y los intérpretes actuales que pueden transmitir realmente un mensaje distinto del resto, y menos aún son los que llegan a sonar en la radio o a tocar en un festival multitudinario, en un escenario convocante, con un horario principal.


Alguien me dirá: "Ey, que te jode, la gente escucha lo que quiere escuchar, y lo que no escucha, no le gusta, y punto". Obvio, para nada me quejo de lo que la gente escucha. Ley de Oferta y Demanda; si existe esta oferta músical, es porque hay público demandando, claro está. Y respeto mucho la libertad individual como para meterme en eso.


Mi crítica, lejos de ser una crítica musical, no busca definir que es bueno o malo en esta industria. Mi crítica, o mejor dicho, mi pregunta es: ¿Por qué cómo sociedad decidimos consumir mensajes simplones y decadentes? ¿En qué momento los artistas perdieron su espíritu contestatario y se dedicaron sólo a producir material genérico de entretenimiento? Y es que mi problema no es con los géneros musicales, sino con las canciones y sus mensajes que, EN MI OPINIÓN, sólo reivindican la cultura de la decadencia social de este país, con sus malas costumbres, sus cuestionables personajes, su floja moral y sus peores exposiciones.


¿Exagero? Quizás. Pero me preocupa igual. Me preocupa que como sociedad, normalicemos cada vez más el hecho de no pensar, de no cuestionar, de no analizar y entender lo que sale de nuestros parlantes. ¿Cómo alguien puede reivindicar a un artista con ideales atados a partidos políticos de turno, que crítica y calla lo que le conviene? ¿Cómo alguien feminista puede fanatizarse por el cantante que habla de coger y perrear, mientras sexualiza todos los cuerpos femeninos en su video? ¿Qué tiene de gracioso celebrar y romantizar la pobreza y la cultura de los barrios pobres, y encima asociar la misma a la delincuencia, a la drogadicción y a la vagancia? La pobreza no es ni va a ser algo divertido. Hay gente que lucha toda su vida para salir de la misma, y no lo consigue, ¿y tenemos que reivindicar una supuesta cultura villera, al tener calle, al ser de barrio? Gracioso y divertido es escuchar esto de gente muy pudiente y cómoda. Tan pudiente y cómoda, que se permite el lujo de no vivir la realidad de la que habla. Y los que si conocen esa realidad, ¿por qué actúan cómo si estuviera todo bien? ¿Que tratan de mostrar? ¿Que tratan de ocultar?


Y ojo, no soy un extremista que cree ordinario o vulgar que las canciones se ahonden temáticas referidas al sexo, las drogas y la marginalidad; el Rock Nacional Argentino está empapado de las mismas. La diferencia está en las canciones que se hacían antes y las canciones que se hacen ahora. El viejo Rock contaba con originalidad e infinidad de temáticas a tratar; había canciones banales, había canciones incorrectas, pero antes, las canciones significaban algo más, transmitían algo más. Parafraseando a cierto gran artista contemporáneo, la música no tiene mensaje para dar y sin embargo te lo da. No sólo era pegarla con una disquera y nada más. Había valores. Y buenos valores...

All Comments (21)
  • @blancodeplomo
    Bizarrap uno de los más escuchados del. Mundo y no sabe ni hacer un acorde con sus Moogs de adornos que tiene.
  • @zylbher1
    No pasa solo en Argentina, en todo el mundo hay una decadencia del rock a favor de otros géneros
  • @k-2477
    Muy buen video Creo que la musica que esta de moda es el fiel reflejo que esta sociedad esta en decadencia ....
  • @arielf361
    Es la sociedad en la que nos convertimos desde hace por lo menos 20 años.
  • @juanojeda9917
    Cualquier bandita de decima categoria de los 70 y 80s supera en todo nivel a un "artista" actual . Hacen letras del fernet. Zapatillas y autos. Demasiaaado pasatista . Esta musica actual no dejará nada de nada .....y con la esperanza ee un futuro ciclo mejor
  • @denscheffer
    El sistema y la industria musical sabe donde apuntar. Y obviamente una mente débil y poco madura ( jóvenes) son el blanco para seguir idiotizando a los zombies a cambio de su atención ( eso se compra con sexo, excesos,etc ) y los robots obedecen. Es una ecuación fácil. Nos adentramos a una sociedad deshumanizada🧟‍♂️ *en mi caso, escucho mucha variedad de música, pero todavía me queda 🧠 para distinguir el buen gusto y se que la música pasajera de hoy en dia es puro entretenimiento ( y lo consumo como tal ) Lo peligroso no es divertirse sino tomarse enserio o fanatizarce sin razón, ahi esta el debate. Espero que sirva mi humilde opinión La música es libertad, la libertad es arte
  • @andresitus4267
    Los que fuimos a recitales de rock entre los años 2000 y 2010 la veíamos venir: ya no había jóvenes entre nosotros, no se estaba regenerando el rock y el viejo monstruo siempre necesitó de sangre joven con inquietudes existenciales para poder mantenerse vigente... era cuestión de ver que género musical tomaría la posta, creía yo que sería la música electrónica pero no, resultó ser éste trap que no trasmite nada y chapea carros, oro, silicona, minas en celo y ropa de marca, un bombardeo constante para jóvenes en un pais tercermundista como el nuestro, además cuando el publico resulta poco exigente no evoluciona el género musical, se mantiene estático con las mismas consignas de siempre, esta bazofia se va mantener inalterable por décadas, como sucedió con el reggaetón
  • La cumbia y la música pseudo urbana... Es una mierda . Apoyo tu opinión.
  • @Beterano60
    ESTOS ""MUSICOS"" POR ASI DECIRLES. NO SABEN LO QUE ES UN FA SOSTENIDO Y A SU VEZ LES DESTROZARON LA CABEZA A LOS PIBES, QUE TAMPOCO SABEN LO QUE ES AFINACION, VOCES DE CALIDAD Y LETRAS DE CALIDAD. EN REALIDAD A MI NO ME IMPORTA, PROBLEMA DE ELLOS. NIVELARON PARA ABAJO EN TODO SENTIDO....LO LAMENTO POR ELLOS.
  • @virz4432
    No todo lo del rock era bueno. Hay mucha nostalgia ciega. Había basura glorificada también. Incluso de los mejores o más icónicos. Pero esas porquerías de letras era la excepción y no la regla. Hoy es al revés.
  • @omhr9554
    Buen video, pero te concentraste solamente en el mensaje, en las letras. Desde el punto de vista de la composición (melodías, armonías) también la música actual es muy mala comparada con decadas anteriores
  • @Aglibol
    Hace décadas que la música argentina está en decadencia, con artistas con cada vez menos calidad vocal y musical. Ahora toda la música comercial es urbana, enlatada y con acento puertorriqueño. Un horror. Yo no escucho música comercial desde 15 años
  • @marceh1191
    No te animaste a poner al Duki en la miniatura, que es la verdadera cara de esta generación. Tibio
  • @marsrivers
    Escuchen mi musica, no es tan rock pero hablo de la dictadura de expresion y la deatruccion de la vida en mno de las redes sociales. Las redes mataron al artista
  • Lo que pasa es que en Argentina nos hemos amigado con las cosas que están mal. La decadencia cultural no es mas que una especie de rendición. Ya no queremos solucionarlo. Lo hemos aceptado y ahora es parte de nuestra forma de ser. Hemos bajado los brazos.
  • @2u15A
    es moda para jóvenes, solo eso.
  • Coincido bastante con tu reflexión, pero difiero en algo. La decadencia empezó con el rock barrial o rock chabón a mediados de los 90, ahí el mensaje y la calidad empezó a ser cada vez más pobre. Y a eso sumaría también la idea de productores como Santaolalla que convirtieron el Rock argentino en Rock latino porque era más “vendible”, haciendo que muchas bandas de rock terminen tocando cumbia. Todo esto lo sufrí y lo sufro también como músico, porque a los que buscamos mantener viva de alguna manera y salvando las distancias la herencia de Charly, Spinetta o Cerati se nos hace cada vez más difícil. Saludos.
  • @bunnystormwave714
    En los 60's a mitad 2010's entregaron música buena.....desde que nació género trap...se hizo más popular al iwal que Reggaeton pero tristemente ganas más dinero y son simplonas actualmente es difícil encontrar canciones buenas que canciones retro....existe música buena....solo hay que saber encontrar , el género synthwave está siendo tendencia durante pocas semanas pero aún no es popular
  • @juanignacio1711
    Honestamente como Fan de La Musica desde los 2000s hasta los 2010s (Aunque Tambien Soy Fan de Música antigua como Los 90s hasta los 70s con algunas excepciones de Musica mas Antiguas que los 70s muy Buenas) Pienso que en Argentina actualmente esta dividida entre Jovenes que Prefieren Géneros Musicales de dudosa calidad y Jovenes que Prefieren Musica Extranjera(yo me Incluyo) en Cuanto al Rock Nacional Personalmente lo escuchan Casi Todas Las Generaciones de Argentinos exceptuando las Generaciones Z y Alfa que son Las Primeras Generaciones en Preferir por 1 de 2, Musica Extranjera o Musica de dudosa calidad, Muchas Gracias, Saludos